DEPRESORAS
El alcohol es la droga depresora más comúnmente usada. También es de la que más se abusa. en corto plazo el consumo de alcohol produce generalmente estados eufóricos, junto con la supresión de las tensiones internas y de las inhibiciones. Con dosis mayores de produce ansiedad: dificultades en la elocución y en la motricidad; doble visión (diplopía); problemas de concentración y fallas en la memoria, somnolencia y malestar general. en muchas personas la pérdida del autocontrol suscita agresividad y violencia.
Barbitúricos Son otros sedantes de los cuales también se abusa. Se trata de comprimidos y cápsulas utilizadas en la medicina desde principios de siglo para curar insomnio, tensión y ansiedad, o como anticonvulsivantes. En dosis eficaz reducen la tensión nerviosa y la muscular, y ayudan a conciliar el sueño. El uso prolongado provoca a menudo enfermedades graves tales como anemia y hepatitis.
Tranquilizantes
Se usan frecuentemente en la medicina, a causa de sus efectos sedantes. Una dosis efectiva disminuye las reacciones emocionales y la ansiedad sin perturbar la percepción, el pensamiento o la conducta. En dosis más elevadas provocan náuseas, aturdimiento, disminución de la coordinación motriz y pérdida del equilibrio.
NARCÓTICOS
Los narcóticos son drogas que en dosis apropiadas usualmente producen sueño y estupor y que mitigan el dolor. Opio: el opio se obtiene de una variedad de la amapola. Heroína: Conocida como el caballo que mata y que resultó ser de dos a diez veces más potente que la morfina.
ESTIMULANTES
ALUCINÓGENOS
Bajo este nombre se engloban una gran cantidad de sustancias que pertenecen a diversos grupos químicos y que producen alucinaciones, es decir percepciones sensoriales no reales. También reciben el nombre de drogas psicodélicas. Los alucinógenos que se utilizan hoy son generalmente sustancias extraídas de vegetales, pero tratadas químicamente en el laboratorio.
LSD.-Se prepara a partir del cornezuelo del centeno y se presenta normalmente en el mercado en forma de polvo blanco, sin olor ni sabor y se disuelve fácilmente en el agua. También hay en pastillas y en una especie de papel secante. Produce una serie de reacciones complejas y generalmente entremezcladas. Mezcalina: Se extrae del cactus que se cría sobre todo en México, llamado peyote. Los efectos son similares a los del LSD: sensación de ser muy ligeros, alteraciones visuales y alucinaciones a todo color.
Cannabis: es originario de la India. Se extrae de la planta llamada "cannabis sativa" que era utilizada ya 3000 años antes de nuestra era por los chinos, como remedio para numerosas
Bajo este nombre se engloban una gran cantidad de sustancias que pertenecen a diversos grupos químicos y que producen alucinaciones, es decir percepciones sensoriales no reales. También reciben el nombre de drogas psicodélicas. Los alucinógenos que se utilizan hoy son generalmente sustancias extraídas de vegetales, pero tratadas químicamente en el laboratorio.
LSD.-Se prepara a partir del cornezuelo del centeno y se presenta normalmente en el mercado en forma de polvo blanco, sin olor ni sabor y se disuelve fácilmente en el agua. También hay en pastillas y en una especie de papel secante. Produce una serie de reacciones complejas y generalmente entremezcladas. Mezcalina: Se extrae del cactus que se cría sobre todo en México, llamado peyote. Los efectos son similares a los del LSD: sensación de ser muy ligeros, alteraciones visuales y alucinaciones a todo color.
Cannabis: es originario de la India. Se extrae de la planta llamada "cannabis sativa" que era utilizada ya 3000 años antes de nuestra era por los chinos, como remedio para numerosas
ESTIMULANTES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5JYjkkXe0hYsE7nvblGenrYmo-CkkzlWHoPYOXGcOJRjZii5KoD2di6zSsnJeht_LHL-Pxgzt-QUvlhiRPkUsk4vd5KzWsp8-XdHzY7bGE0LO0UFITvCi7B8O1yn9ryUsB_-Qg7hZWQpv/s320/drogasb5.jpg)
Cocaína: Se extrae de las hojas de un arbusto que crece en Perú y en general en toda la zona occidental de América del Sur. El siglo pasado se consideró como anestésico y a partir de 1902 comenzó a consumirse como droga, en forma de polvo que se esnifaba es decir, se aspiraba por la nariz. Hoy además se inyecta, incluso mezclada con otras drogas para que cause mayores efectos.
Anfetaminas: Son sustancias estimulantes obtenidas por síntesis química y fabricadas a gran escala por laboratorios multinacionales, en forma de productos farmacéuticos. En muchos casos son un sustitutivo legal de la cocaína pues sus efectos son similares y , sin embargo, su consumo no comporta el riesgo de la clandestinidad.
ENCUESTA
1. ¿Cree usted que las drogas es un problema muy grave en los jóvenes?
2. ¿Cree usted que los jóvenes consumen dogas por moda?
3. ¿cree usted que los jóvenes se influencian en las drogas por culpa de los géneros musicales?
4. ¿cree usted que los jóvenes caen en la droga por la rebeldía?
5. ¿cree usted que los jóvenes caen en la droga por la violencia intrafamiliar?
6 .¿Cree usted que las amistades influyen mucho en que los jóvenes caigan e la droga?
7. ¿Cree usted que uno de los culpables de la drogadicción es la sociedad?
8. ¿Cree usted que en los colegios los jóvenes están en peligro de caer en las drogas?
9. ¿Cree usted que la fuerza publica toma las medidas necesarias para ayudar a los jóvenes?
10. ¿cree usted que los jóvenes tienen conciencia del daño que les hacen las drogas?
¿CÓMO PREVENIR LA DROGADICCIÓN?
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación.
¿CÓMO PUEDO IDENTIFICAR A UN
DROGADICTO?
Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:
- Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.
- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.
- Descuido en el aspecto y aseo personal.
- Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.
- Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.
- Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.
- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.-
- Aislamiento del grupo habitual de amigos.
- Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.
- Crisis nerviosas.
- Pérdida del apetito
¿QUÉ LLEVA A LAS PERSONAS A CONSUMIR
DROGAS?
Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.
- Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.
También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.)
El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.
- Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.
- Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.
Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.
¿QUE ES LA DROGADICCIÓN?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR62JD7uCORbwrZwfwI50DZ6BDlOSJAOpnENZ79G1KDTZh4_2M29LHYQqhLC7B9me1pXJZB0F0VUFS847Cx8txheNsVMqNsv3kFa9iy8E2ZGPa5e8l8xTSb2rZ3nBa_a0pR_FsyA26eu2g/s640/conace.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario